Servicios

Servicios integrales de extrusión, lacado, mecanizado y rotura de puente térmico.

¿Quieres ver todos los servicios?

Extrusión de aluminio

Perfiles de aluminio estándar o especiales fabricados según las normas EN 755-9 y EN 12020.

Lacado

Técnica del termolacado cumple con los sellos Qualicoat Seaside, Qualimarine y Qualilaquage.

Mecanizado

Cortes de precisión, fresados, taladrados, punzonados, troquelados, perforados, etc.

Rotura de puente térmico

Ensamblaje horizontal que cumple los requisitos de aislamiento térmico EN 14024 y QB49.

Embalaje y logística

Diferentes tipos de embalaje, logística y transporte de calidad y con bajas emisiones de CO2.

Blog

El blog donde conocerás todas las novedades del sector del aluminio.

¿Quieres estar al día?

Sostenibilidad

Novedades sobre sostenibilidad en la industria del metal y el papel que juega en ella el aluminio.

Notícias del sector

Últimas tendencias para el mundo del aluminio y novedades del sector industrial.

Sobre el aluminio

Todo sobre el aluminio: materia prima, aplicaciones, propiedades del material, usos y más.

Sobre IES

Conoce mejor nuestra entidad y cómo trabajamos en IES.

Extrusión de aluminio

Todo sobre el proceso de extrusión de aluminio, los diferentes tipos de perfiles y sus usos.

Aluminio lacado

Nuevas técnicas, colores y acabados para dar a la superficie de los perfiles la estética deseada.

Mecanizado de aluminio

Innovación, cortes de precisión, fresados, taladrados, punzonados, troquelados, perforados y más.

Aluminio RPT

Perfiles de aluminio con bajo coeficiente de transmisión térmica, resistentes y aislantes.

bg-DS-IES-HOMEPAGE-MEGAMENU-SERVICIOS-CTA-presupuesto
¿Quieres estar al día de las últimas noticias?

Suscríbete a nuestro blog.

Recursos

Una selección de recursos que tratan temas de gran interés para el sector industrial

¿Quieres descubrirlos?

mockup-DS-IES-recursos-Saber todo sobre Installux Extrusion Services
Saber todo sobre Installux Extrusion Services

Un proveedor de perfiles de aluminio extruidos certificado: descubre nuestro saber hacer.

mockup-DS-IES-recursos-Catálogo de perfiles normalizados Copy
Catálogo de perfiles normalizados IES

Conoce nuestras 192 referencias de perfiles de aluminio normalizados disponibles.

mockup-DS-IES-recursos-El metodo Design to Cost ESP
El método Design to Cost

¿Cómo controlar el coste de los productos fijando un precio objetivo antes de iniciar el proceso de diseño?

Sectores

Proveedores de aluminio para distintos sectores.

Conocemos las necesidades de cada sector para aportarte soluciones específicas y a medida.

¿No encuentras tu sector?

bg-DS-IES-HOMEPAGE-MEGAMENU-SECTORES-construccion
Construcción

Perfiles de aluminio sostenibles para el sector de la construcción, lacados o en bruto. Calidad certificada conforme a las normas europeas.

bg-DS-IES-HOMEPAGE-MEGAMENU-SECTORES-diseno-industrial
Diseño Industrial

Perfiles de aluminio para diseño industrial: diferentes aleaciones, tratamientos térmicos y acabados.

Lectura: 5 min.
Publicado el: , actualizado el:

El transporte intermodal en la industria del aluminio

transporte intermodal

Hoy en día asistimos a una revolución logística en el traslado de mercancías, un fenómeno muy ligado con el auge del transporte intermodal. Este tipo de transporte ha marcado un punto de inflexión en la industria del aluminio para las empresas y los transportistas que buscan optimizar los procesos y adaptarse a las demandas de sostenibilidad del sector sin perder eficiencia.

En este artículo analizaremos todos los aspectos claves del transporte intermodal y cómo se desarrolla en la industria del aluminio. ¡Sigue leyendo! 

2025_ IES-CONVERSION-PATH-TRANSPORTE-INTERMODAL-1

¿Qué es el transporte intermodal?

Entendemos que el transporte intermodal se define como el traslado de la misma unidad de carga o vehículo a través de múltiples transportes. Esto implica el traslado de una mercancía utilizando un único contenedor a lo largo de diferentes medios de transporte. A diferencia de otros métodos de transporte, este nos ofrece una ventaja significativa en términos de agilidad y comodidad.


Funcionamiento del transporte intermodal

El funcionamiento del transporte intermodal tiene cierta complejidad en su logística; para que funcione de manera eficiente se debe llevar a cabo una labor de coordinación muy estrecha entre los diferentes actores involucrados. La sincronización entre el departamento de logística, los proveedores y operadores que forman parte de la cadena de suministro debe ser muy cuidada. Para ejecutar este tipo de transporte de mercancías con éxito es importante elegir proveedores de confianza

Por otra parte, cabe destacar el papel que juegan los contenedores intermodales, llamados también Unidad de Transporte Intermodal (UTI). Este tipo de contenedores tienen un diseño específico para poder adaptarse a los diferentes medios de transporte, como camiones, trenes o barcos. Asimismo, tienen la gran ventaja de reducir la manipulación de la mercancía al mínimo, dado que no es necesaria la realización de descargas manuales, se vuelve un proceso ágil y seguro. 

 

Ventajas del transporte intermodal en la industria del aluminio

Las ventajas que supone este tipo de transporte en la industria del aluminio son múltiples:

  • Eficiencia: el transporte intermodal representa una significativa mejora en la eficiencia logística. Al minimizar las manipulaciones de la carga se reduce considerablemente el tiempo de inactividad, optimizando así los procesos y garantizando una mayor productividad en las operaciones de transporte.
  • Sostenibilidad: la utilización del transporte intermodal disminuye el consumo de recursos, lo que minimiza el impacto medioambiental, mejorando la gestión de recursos y reduciendo la huella de carbono.
  • Seguridad: el uso de un único contenedor para el transporte de mercancías incrementa la seguridad al dificultar los robos y la manipulación no autorizada de la carga. Además, esta práctica minimiza el riesgo de daños a los materiales almacenados, garantizando una mayor protección durante todo el proceso.
  • Trazabilidad: el empleo de UTI (Unidades de Transporte Intermodal) a lo largo de todo el recorrido facilita una monitorización de la carga más sencilla y precisa.
    Economía circular en tu empresa

¿Cuándo elegir el transporte intermodal?

Elegir el transporte intermodal puede ser conveniente en las ocasiones en las que se combinan diferentes factores clave, especialmente cuando se busca maximizar la flexibilidad y la sostenibilidad en la cadena logística.

Cuando la distancia es larga, pero la entrega no es urgente

El transporte intermodal resultará muy efectivo cuando la mercancía deba recorrer grandes distancias, pero los tiempos de entrega no sean una prioridad. Frente a otro tipo de transportes más rápidos o costosos, el intermodal ferroviario o marítimo, será idóneo cuando las mercancías tengan que traspasar fronteras, recorrer tránsitos muy largos o atravesar continentes.

Cuando se quieren optimizar costes sin sacrificar calidad

En el caso de envíos regulares, el uso exclusivo de transportes, como el aéreo, puede resultar extremadamente costoso. Por esta razón, combinar diferentes medios de transporte más económicos, como el marítimo o ferroviario, ofrece una opción efectiva para reducir costes sin comprometer la eficiencia de los envíos. 
De esta manera se consigue una solución de calidad, manteniendo costes más ajustados, frente a las limitaciones de precio o tiempo que ofrecen otro tipo de desplazamientos.

Cuando el volumen de carga es elevado

Cuando se trata de grandes volúmenes de carga, especialmente en industrias como la del aluminio, el transporte intermodal se vuelve una opción altamente eficiente. Aunque otro tipo de transportes como el de carretera puede ser eficaz en envíos con cargas menores o en envíos locales, el transporte ferroviario o marítimo, permiten desplazar cargas mayores, con un número superior de contenedores a un menor precio. Este enfoque permite optimizar la logística, ya que facilita la reducción de los costes asociados al transporte de grandes volúmenes de carga.

 

¿Por qué el transporte intermodal es tendencia?

En los últimos años, ha sucedido un fenómeno relevante para el auge del transporte intermodal y es que el transporte en carretera se ha convertido en una opción menos utilizada. Esto se debe al escaso número de conductores, la alta demanda y la subida de los precios de los combustibles. Todo ello ha desembocado en un incremento de la utilización del transporte intermodal, debido, entre otros factores:

  • Modernización de las infraestructuras: El desarrollo de las diferentes infraestructuras, como las plataformas logísticas o la mejora de conectividad entre los medios de transporte, permiten combinar los transportes de manera más eficiente.
  • Criterios de sostenibilidad: Los altos estándares de calidad y sostenibilidad en la actualidad generan una necesidad de tomar vías más ecológicas, que descartan el uso exclusivo del transporte en carretera. Las empresas ya no solo buscan el ahorro de costes, sino un enfoque que ayude a reducir su huella de carbono y respete las prácticas responsables. Combinar diferentes tipos de transporte ha demostrado ser una solución más equilibrada para todas las empresas que buscan reducir emisiones y tener un transporte más sostenible. 

En IES Installux Extrusion Services, estamos dedicados a proporcionar todo tipo de soluciones de aluminio innovadoras y eficaces. 

Hemos apostado por el transporte intermodal para reducir nuestras emisiones: empleamos trenes en los trayectos posibles, lo que reduce significativamente nuestra huella de carbono.

Para lograrlo, los remolques de los camiones se transfieren directamente a trenes. En un tren caben hasta 40 remolques. Gracias a este sistema, reducimos las emisiones de CO₂ hasta 1,02 toneladas por cada 14 toneladas de aluminio transportadas, una reducción de hasta el 90%.

Contáctanos hoy para descubrir cómo podemos ayudarte a optimizar tus proyectos con nuestras soluciones especializadas. Si quieres saber más sobre todas las novedades, noticias e información sobre el sector industrial, no dudes en consultar nuestro blog.

Nueva llamada a la acción

© 2025 IES | All Rights Reserved